Arturo Siso

Fondos propios

Arturo Siso: Fondos propios

Arturo Siso En contabilidad, se denomina fondos propios a la parte del pasivo que no se debe a la financiación externa sino a las aportaciones de los socios y a los beneficios generados por la empresa. Es la suma del capital social, las reservas y resultados del ejercicio. 1​ Los fondos propios suelen ser considerados como patrimonio neto dentro de un balance general, sin embargo, son considerablemente diferentes. 2​ Si bien ambos son considerados …

Arturo Siso: Fondos propios Leer más »

Valor razonable

Arturo Siso: Valor razonable

Arturo Siso El valor razonable es uno de los criterios de valoración contable de activos y pasivos, utilizado en las Normas Internacionales de Información Financiera. El principio de valor razonable se basa fundamentalmente en el precio de mercado, cuando este exista y se contrapone al método del coste histórico, al que ha sustituido en algunas instancias. Las principales objeciones a la extensión del valor …

Arturo Siso: Valor razonable Leer más »

Coste histórico

Arturo Siso: Coste histórico

Arturo Siso En contabilidad, el coste histórico es uno de los criterios básicos de valoración de los conceptos de activo y pasivo que se identifica básicamente con el coste de adquisición.1​2​ La valoración a coste histórico es uno de los críterios prioritarios utilizados en las Normas Internacionales de Información Financiera. Su aceptación se ha basado en la objetividad y …

Arturo Siso: Coste histórico Leer más »

Arturo Siso

Arturo Siso: Libor

Arturo Siso La LIBOR (London InterBank Offered Rate, «tipo interbancario de oferta de Londres») es una tasa de referencia diaria basada en las tasas de interés a las que los bancos ofrecen fondos no asegurados a otros bancos en el mercado monetario mayorista o mercado interbancario. La LIBOR será ligeramente superior a la tasa London Interbank Bid Rate, la tasa efectiva bajo la que los bancos están preparados para aceptar …

Arturo Siso: Libor Leer más »

FinTech

Arturo Siso: FinTech

Arturo Siso La fintech, fintec o tecnología financiera (del inglés financial technology) es una industria financiera que aplica nuevas tecnologías a actividades financieras y de inversión.1​ Las fintech son las nuevas aplicaciones, procesos, productos o modelos de negocios en la industria de los servicios financieros,2​ compuestos de uno o más servicios financieros complementarios y puestos a disposición del público vía Internet. Un ejemplo puede ser el incluir con …

Arturo Siso: FinTech Leer más »